


¿POR QUÉ LAS MUJERES AUMENTAN DE PESO TRAS LA MENOPAUSIA?
Metabolismo más lento:
Las investigaciones han demostrado que, durante la menopausia, el metabolismo de una mujer puede lentificarse en un 10 %, lo que equivale a quemar 100 calorías menos por día. Esto puede ocasionar un aumento de peso de 4,5 kg en un plazo de un año, aunque no se hagan cambios en los hábitos alimenticios. (Fuente: Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism)
Cambios en la distribución de la grasa:
A medida que las mujeres entran en la menopausia, la acumulación de grasa se traslada de los muslos y las caderas a la sección media, según un estudio publicado en el American Journal of Obstetrics & Gynecology. No se trata únicamente del aumento de peso corporal; sino también de dónde se almacena dicho peso.
Aumento del apetito:
Los cambios en los niveles de los estrógenos pueden causar un aumento en el apetito, según un estudio publicado en el Journal of Women's Health. Independientemente de lo que se coma, el hambre no llega a saciarse.
Pérdida de masa muscular:
Los estrógenos afectan la forma en la que los músculos utilizan la energía, ayudando en las actividades que exigen una resistencia prolongada al mejorar el uso de la grasa como fuente de combustible. Con la disminución de los estrógenos, los músculos tienden a cansarme más rápidamente. (Fuente: Endocrinology and Metabolism Clinics)
Sensibilidad a la insulina:
A medida que disminuyen los niveles de estrógenos, la insulina (la hormona que regula el azúcar en la sangre) pierde eficacia. En consecuencia, aumenta la tendencia a almacenar las grasas y, en algunos casos, el riesgo de padecer diabetes tipo 2.
La menopausia es un cambio hormonal complejo que puede desencadenar diversos cambios en el cuerpo y la mente de una mujer. Si bien el aumento de peso corporal es un síntoma común, la menopausia también puede afectar a las mujeres física y emocionalmente en diferentes aspectos.
Durante la menopausia, los niveles de estrógenos y progesterona disminuyen.
Esto da lugar a cambios de humor, aumento de peso corporal, irritabilidad, depresión, trastornos del sueño, sequedad vaginal y cambios en la piel y el cabello.
Por otro lado, los niveles de cortisol aumentan durante la menopausia. En consecuencia, los síntomas de la menopausia pueden empeorar, lo que contribuye al surgimiento de problemas de salud relacionados con el estrés.
¿POR QUÉ EL DESEQUILIBRIO HORMONAL PUEDE AFECTAR A LAS MUJERES MENOPÁUSICAS TANTO EMOCIONAL COMO FÍSICAMENTE?
Cambios de humor e irritabilidad
Los estrógenos y la progesterona afectan directamente a los neurotransmisores reguladores del estado de ánimo como la serotonina. Las fluctuaciones causan cambios de humor, irritabilidad e, incluso, depresión. Se ha demostrado que los estrógenos, en particular, tienen efectos antidepresivos y estabilizadores del estado de ánimo. A medida que sus niveles disminuyen, el bienestar emocional puede verse afectado.
Trastornos del sueño
La progesterona, conocida como la hormona «calmante», tiene efectos sedantes y favorece el sueño. A medida que sus niveles disminuyen durante la menopausia, surgen trastornos del sueño.
Una disminución de los estrógenos ocasiona sudores nocturnos y sofocos que alteran los patrones de sueño.
El cortisol, conocido como la «hormona del estrés», al aumentar, especialmente por la noche, puede impedir la consecución de un sueño reparador.
Sequedad vaginal
Los estrógenos mantienen la salud y elasticidad de los tejidos vaginales. Una disminución de los estrógenos causa resequedad vaginal, lo que a su vez ocasiona molestias y dolores durante las relaciones íntimas.
Cambios en la piel y el cabello
Los estrógenos favorecen la hidratación y la elasticidad de la piel, así como la producción de colágeno. A medida que disminuyen sus niveles, la piel puede resecarse, perder elasticidad y ser más propensa a las arrugas. Los estrógenos también afectan a los folículos pilosos. Una disminución puede provocar la pérdida de grosor del cabello o, incluso, la caída del mismo.
Pérdida ósea
Los estrógenos desempeñan una función vital en la salud ósea al favorecer la actividad de los osteoblastos (las células productoras de hueso). Una disminución en los niveles de estrógenos puede acelerar la pérdida ósea, lo que aumenta el riesgo de osteoporosis y fracturas.
Estrés
Los niveles elevados de cortisol empeoran los síntomas menopáusicos. Por ejemplo, un alto nivel de cortisol puede intensificar los sofocos y perturbar aún más el sueño.
Sí, hay soluciones naturales al desequilibrio hormonal. MENO 10-IN-1 de Herboxa® es un suplemento natural formulado específicamente para proteger el equilibrio hormonal en las mujeres. MENO 10-IN-1 es una mezcla holística de sustancias respaldadas por la ciencia, formulada para proteger la salud durante y más allá de la menopausia.
MENO 10-IN-1 de Herboxa® está cuidadosamente formulado con ingredientes naturales, delicados y eficaces en la consecución del equilibrio del organismo, por lo que no contiene productos químicos agresivos ni hormonas sintéticas.
Herboxa® se enorgullece de proporcionar a las mujeres MENO 10-IN-1, una solución natural para tratar los desequilibrios hormonales más frecuentes.
Un desequilibrio hormonal puede causar diversos síntomas, por ejemplo, el aumento de peso corporal, los cambios de humor, la fatiga y la dificultad para conciliar el sueño. Herboxa® MENO 10-IN-1 puede ayudar a reducir estos síntomas y mejorar tu salud y tu bienestar general.

ExceptionHYAL® Blossom
Ofrece alivio a la sequedad vaginal, los picores, el dolor, las urgencias urinarias y la fragilidad ósea.
Actúa en varias partes del cuerpo, aumentando la hidratación de la mucosa vaginal a fin de aliviar el picor, la dispareunia, la atrofia vaginal y el dolor.
Además, favorece la regeneración ósea, proporcionando protección contra la osteoporosis.

Ácido fólico (como 5-Methyltetrahidrofolic Acid Quatrefolic®):
Aumenta los niveles de progesterona, lo que contribuye a reducir significativamente los sofocos debidos a la menopausia y aumentar el bienestar general de las mujeres. Incluso después de la menopausia, las mujeres deben satisfacer las recomendaciones diarias de ácido fólico.

Vitamina K2 (menaquinona-7, como MenaQ7®):
Esta es la mejor forma de la vitamina K, dada su absorción superior y sus efectos duraderos. Supone un punto de inflexión para las mujeres que han alcanzado la menopausia. No solo ayuda a prevenir la pérdida ósea, sino que también favorece el uso eficaz del calcio en el cuerpo con miras a la formación de huesos fuertes y una reducción significativa del riesgo de osteoporosis.
Bifidobacterium breve (B. breve)
No solo mejora la digestión y reduce la inflamación, sino que también interviene en el equilibrio hormonal. Al producir compuestos similares al estrógeno, puede ayudar a aliviar los síntomas comunes de la menopausia como los sofocos, los sudores nocturnos y los cambios de humor.
Lactobacillus gasseri (L. gasseri)
Favorece la digestión, alivia los síntomas menopáusicos como los sofocos y los sudores nocturnos e, incluso, ayuda a adelgazar. También ayuda a restaurar y mantener la flora vaginal normal.
Bifidobacterium lactis (B. Lactis)
Ampliamente reconocido por sus profundos beneficios en la regulación metabólica, por lo que supone la opción ideal para las mujeres menopáusicas. Este potente probiótico no solo acelera el metabolismo, sino que también reduce los síntomas comunes de la menopausia, como los sofocos y los sudores nocturnos. Al optimizar la salud intestinal y armonizar los niveles hormonales, garantiza una sensación holística de bienestar que te hará sentir bien tanto por dentro como por fuera.
Magnesio (como óxido de magnesio)
Es la mejor forma de magnesio para tratar la menopausia, ya que se absorbe más fácilmente en el organismo. El magnesio es un mineral esencial que puede ayudar a reducir los síntomas de la menopausia, como los sofocos, los sudores nocturnos y los cambios de humor. También es importante para preservar la salud ósea y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y osteoporosis.
Cinc (como óxido de cinc)
Es la mejor forma de cinc para tratar la menopausia, ya que se absorbe más fácilmente en el organismo. Es un mineral fundamental que supone diversas ventajas para las mujeres que pasan por la menopausia. Además de reducir los síntomas comunes como los sofocos, los sudores nocturnos y los cambios de humor, también ayuda al organismo a metabolizar eficazmente la vitamina A, la cual es vital para el buen estado de la piel, el cabello y las uñas. El óxido de cinc también es esencial para el desarrollo y la recuperación muscular, el fortalecimiento de los huesos y la prevención de la osteoporosis. Además, favorece el equilibrio de los niveles de la testosterona en el torrente sanguíneo, lo que contribuye a mejorar la libido, los niveles de energía y el bienestar general.
Yodo (como yoduro de potasio)
El yodo desempeña una función vital en el mantenimiento del funcionamiento óptimo de la tiroides. Este mineral esencial ayuda a combatir los síntomas comunes como la fatiga y el aumento de peso corporal, al mismo tiempo que acelera naturalmente el metabolismo para gozar de un buen nivel de energía. Pero los beneficios no se detienen ahí. El yodo también puede mejorar la memoria y la función cognitiva, asegurando la claridad mental incluso durante la menopausia. Además, actúa como una defensa natural contra la osteoporosis, favoreciendo una mejor densidad ósea y una fuerza duradera.
Cobre (como citrato de cobre)
Desempeña una función protectora importante durante la menopausia. Este mineral favorece la formación de glóbulos rojos, mejora la inmunidad y mejora la salud ósea, lo cual es particularmente importante, ya que la densidad ósea puede disminuir durante esta fase. El cobre también ayuda a combatir la fatiga relacionada con la menopausia al facilitar la producción de energía.
Bitartrato de colina
Es un nutriente vital para las mujeres que han alcanzado la menopausia. Desempeña una función clave en el mantenimiento de la salud cerebral, particularmente en lo que respecta a la protección de la memoria y las funciones cognitivas que, en ocasiones, se ven afectadas durante la menopausia. Además, la colina es básica para la salud del hígado con miras al procesamiento y metabolización eficaz de las grasas.
MENO 10-IN-1 de Herboxa® satisface las demandas vitamínicas, por lo que constituye una solución integral de gran calidad en la gestión de la menopausia.
Las vitaminas del COMPLEJO B desempeñan un papel clave en la síntesis y la activación de los estrógenos en el organismo. Un bajo nivel de estas vitaminas puede reducir los niveles de estrógenos, aumentando los síntomas característicos de la menopausia
Mononitrato de Vitamina B1
La vitamina B1, o tiamina, es esencial durante la menopausia, ya que aumenta los niveles de energía, combate la fatiga y favorece la buena salud del sistema nervioso, lo que ayuda a controlar los cambios de humor y la irritabilidad. Además, desempeña una función esencial en la salud del corazón, un órgano aún más vital durante esta fase de la vida. Garantizar un aporte adecuado de tiamina supone protección para las mujeres que atraviesan los desafíos de la menopausia.
Vitamina B2 (riboflavina)
La vitamina B2, comúnmente conocida como riboflavina, es beneficiosa durante la menopausia, ya que ayuda a preservar la salud de la piel, los ojos y el sistema nervioso. También desempeña un papel fundamental en la producción de energía, ayudando a reducir la fatiga que a menudo experimentan las mujeres que atraviesan la menopausia. Además, la riboflavina favorece el metabolismo de las grasas, los medicamentos y los esteroides, lo que la convierte en un nutriente vital durante esta fase de transición.
Vitamina B3 (nicotinamida y niacina)
La vitamina B3, también conocida como niacina, es muy valiosa durante la menopausia. Tiene numerosos beneficios, como preservar la salud de la piel y el sistema nervioso; reducir la sequedad de la piel y las fluctuaciones del estado de ánimo, y apoyar la función cerebral. Además, aumenta el metabolismo energético, lo que contribuye a aliviar los problemas cognitivos y la fatiga.
Vitamina B5 (ácido pantoténico o d-pantotenato de calcio)
La vitamina B5 (ácido pantoténico) es esencial durante la menopausia. Revitaliza, optimiza el metabolismo y contribuye al mantenimiento del equilibrio hormonal, haciendo la menopausia más llevadera.
Vitamina B6 (hidrocloruro de piridoxina)
La vitamina B6 desempeña una importante función en la regulación de la actividad hormonal de las mujeres que atraviesan la menopausia y aumenta los niveles de progesterona. También puede ayudar a aliviar los cambios de humor, la ansiedad y la depresión.
Vitamina B7 (riboflavina)
Favorece activamente la salud de la piel, el cabello y las uñas que pueden verse particularmente afectados durante la menopausia. Además, la biotina interviene en la metabolización eficaz de las grasas, los carbohidratos y las proteínas, lo que posibilita que las mujeres que atraviesan la menopausia mantengan sus niveles de energía y vitalidad en general.
Vitamina B12 (cianocobalamina)
Es importante durante la menopausia, ya que ayuda a combatir la fatiga, favorece la función nerviosa y la formación de glóbulos rojos, y contribuye a la salud del corazón mediante la regulación del metabolismo de la homocisteína.
Vitamina D3
Supone una fuente de revitalización para las mujeres que pasan por la menopausia. Fortalece los huesos, reduce el riesgo de osteoporosis y desempeña una función clave en la regulación del estado de ánimo, ayudando a combatir los cambios de humor que suelen asociarse a la menopausia.
Cliente verificado
Cliente verificado